Como MEZCLAR ESTILOS DECORATIVOS ✅ en DISEÑO DE INTERIORES. 7 REGLAS DE ORO
Mi Querido Decotuber,
Si te gusta mezclar estilos decorativos, pero sientes que tu decoración no está funcionando este post es para ti.
Y si estás haciendo una reforma o construyendo tu nuevo hogar, aquí tienes las claves para lograr el resultado que tanto deseas con tu decoración.

Hoy te daré las 7 reglas esenciales para mezclar estilos decorativos con éxito.
Lo veremos con ejemplos prácticos.
"Te daré un dato, el 70% de las personas que me han enviado una Consulta Antes-Después, tenían un problema relacionado con la mezcla de estilos,
QUE ARRUINABA POR COMPLETO SU DECORACIÓN"
Y me dije, María, tienes que ayudar a estas personas a resolverlo.
Por cierto, la CONSULTA ANTES-DESPUES es una consulta rápida, donde tú me puedes enviar una foto de la estancia que estás decorando y preguntarme tus dudas sobre esta imagen. Y yo te devuelvo una lista con mis recomendaciones. Dato importante: estas consultas son gratuitas. Aquí te dejo el enlace al Consultorio online de la web para que hagas tu CONSULTA ANTES-DESPUES AQUÍ.
Y vamos ya con las 7 reglas de oro para mezclar estilos con éxito en decoración.
Todas son importantes, pero la última es fundamental. Así que te recomiendo leer el post completo y ver el vídeo.
¡Empezamos!
1. Regla nº 1 PARA MEZCLAR ESTILOS DECORATIVOS CON ÉXITO:
COMBINA 3 ESTILOS
Cuando preparamos un proyecto de decoración una de las primeras cosas que le pido a mis alumnos de EL MÉTODO es que identifiquen 1 estilo principal y 2 secundarios.

Fuente: La Academia de Decoración

Fuente: La Academia de Decoración
Tener claros los estilos decorativos que van con nuestra personalidad es fundamental para lograr el resultado que buscamos. Para esto solo hay un camino: conocer los estilos ya prender a identificar lo que va con nosotros.

Fuente: La Academia de Decoración
Hay estilos que combinan entre sí mejor que otros.
Por ejemplo el estilo escandinavo con el industrial, porque en espacios pequeños, el escandinavo compensa la oscuridad propia del industrial.
O el rústico con el clásico, porque el rústico aporta un toque natural a los ambientes clásicos.
O el contemporáneo con el vintage, porque el contemporáneo aporta interés con piezas especiales de diseño y el vintage le da un toque decadente que lo hace más interesante.
2. Regla nº 2 PARA MEZCLAR ESTILOS DECORATIVOS CON ÉXITO:
APLICA LA REGLA DEL 80-20
Para platear una buena combinación de estilos, en interiorismo, aplicamos la regla del 80-20.
Esto quiere decir que el estilo principal estará en el 80% del espacio y los estilos secundarios en un 20%.

Fuente: La Academia de Decoración
El estilo principal se plasma a través de la platea de colores, el mobiliario y la iluminación.
Y el 20% restante es para los estilos secundarios.
Esto se ejecuta a través de accesorios llamativos o piezas especiales que capten la atención.
Aplica esta regla y tendrás una mezcla de estilos bien planteada.
3. Regla nº 3 PARA MEZCLAR ESTILOS DECORATIVOS CON ÉXITO:
BUSCA EL EQUILIBRIO
Es muy importante repartir los estilos en el espacio de forma equilibrada.
De modo que las piezas de los estilos secundarios queden repartidas por el espacio y no concentradas en un área concreta.

Fuente: La Academia de Decoración
Por ejemplo:
Si quieres crear un salón mezclando los estilos: nórdico, como estilo principal y étnico como estilo secundario,
crea una base de estilo nórdico escogiendo los muebles principales de ese estilo (maderas claras, paredes y suelos en blanco, tejidos naturales de lino en colores suaves)
y luego incluye piezas de estilo étnico entre los muebles secundarios, como las mesitas auxiliares y los accesorios como alfombras, lámparas, cojines y decoración mural.
Y hazlo de modo que las piezas étnicas estén repartidas por el espacio. De ese modo, tendrás un equilibrio en tu composición.
4. Regla nº 4 PARA MEZCLAR ESTILOS DECORATIVOS CON ÉXITO:
MARCA EL HILO CONDUCTOR
La decoración es una forma de contar historias, así que necesitas una línea narrativa o hilo conductor que le aporte sentido a la escena. Para lograr esto te ayudará pensar en tu espacio como si fuera una escenografía de teatro.
El hilo conductor actúa como nexo de unión entre los elementos o accesorios que forman tu narración.
Pero ¿qué elementos pueden actuar como nexo de unión que le dé sentido a tu narración?
Los hilos conductores pueden ser múltiples. Te pondré 3 ejemplos que puedes utilizar fácilmente:
1. El color de acento que utilices, puede ser un excelente nexo de unión. Aplícalo en los cojines, ventanas y pequeños accesorios de un espacio y verás como todo se ve cohesionado.

Fuente: La Academia de Decoración

Fuente: La Academia de Decoración

Fuente: La Academia de Decoración
2. Los materiales que utilizamos en la composición actúan también como hilo conductor, por ejemplo, si hacemos uso en toda la estancia de materiales naturales como el yute, el lino o la cerámica, o si escogemos piezas que tengan el mismo acabado en latón, o en hierro forjado.

Fuente: La Academia de Decoración

Fuente: La Academia de Decoración

Fuente: La Academia de Decoración
3. La temática también puede ser el nexo de unión.
Por ejemplo,
si queremos decorar el salón comedor con piezas especiales traídas de nuestros viajes por el mundo,
o decoración el dormitorio de un hijo personalizado, con accesorios que hagan alusión a su deporte favorito o sus hobbies,
o si queremos recrear el ambiente de un hogar japonés, pondremos lámparas, cuadros y accesorios relacionados con la cultura japonesa y también tendremos en cuenta este objetivo a la hora determinar qué colores vamos a incluir en nuestro salón o en nuestro dormitorio.

Fuente: La Academia de Decoración