Cómo decorar un salón comedor pequeño y cuadrado. CASO REAL.
Actualizado: 1 jun
Hoy te traigo un caso práctico.
Veremos cómo decorar un salón comedor pequeño y cuadrado, mezclando estilos decorativos.
Verás cómo hemos aplicado en la práctica los conceptos de mi vídeo anterior, sobre las 7 claves de oro para mezclar estilos decorativos. Si no lo has visto, te lo dejo por aquí.
Se trata del salón comedor de David, un cliente y alumno mío, que es maestro en Cáceres,
David solicitó mi asesoramiento a través del Consultorio online de La Academia de Decoración. Este fue su primer contacto conmigo.
Luego se hizo alumno mío y en vídeos anteriores, que te dejo por aquí, te he mostrado cómo ahora decora su casa el mismo, perfectamente. Aquí te muestro su dormitorio de invitados home-office.

Y este es su dormitorio principal, donde mezcla los estilos industrial, étnico y vintage. Ambos proyectos los realizó el mismo con mi acompañamiento.
¿A que es maravilloso lo que se consigue aprender con EL MÉTODO de La Academia de Decoración? Tu también puedes aprender a hacerlo como él.

Y vamos con del salón de David: Aquí te estoy mostrando imágenes de cómo era el salón comedor cuando compró el piso. Se trata de una estancia de 19,66m2.
Que debía convertirse en un espacio multifuncional. Había que crear 3 ambientes.

Veremos en detalle como logramos crear cada una de estas 3 zonas.
Pero antes veremos: cuáles fueron los objetivos que nos marcamos, los estilos decorativos, la paleta de color y la mezcla de materiales y texturas que escogimos para darle vida a este maravilloso proyecto.
OBJETIVOS DEL PROYECTO
Los objetivos de este proyecto se pueden resumir en 4:
1.Lograr un espacio luminoso, cálido, con sensación de amplitud y que te haga vibrar a través de sus toques de color. Que sea masculino y con mucho carácter.
2.Crear una zona de estar relajante, acogedora y versátil, con distintos puntos almacenaje.
3.Diseñar un rincón de lectura impactante, cómodo y funcional.
4.Crear un comedor único para 3 personas, mezclando sillas diferentes de estética vintage.

DISTRIBUCIÓN
Para plantear el proyecto de decoración hicimos un plano con la distribución que nos permitió ubicar y dimensionar las 3 zonas que queríamos crear, manteniendo libres las zonas de paso.

La ubicación del sofá estaba clara, entrando a la izquierda. Decidimos colocar el rincón de lectura, en ese mismo lado, mirando hacia el ventanal y la mesa de comedor frente al ventanal.
A continuación, trabajamos los 3 aspectos fundamentales del proyecto: el estilo, el color y los materiales y texturas.
Mezcla de estilos DECORATIVOS
Los estilos decorativos estaban muy claros. El estilo principal sería el industrial, que es muy masculino y a David le encanta. Y los estilos secundarios el étnico y el vintage.

Estos dos últimos suavizarían la oscuridad del industrial, lo cual era importante dadas las dimensiones del espacio.
PALETA DE COLOR del salón comedor.
Para lograr un espacio luminoso y cálido, con toques de color, creamos una paleta de color formada por tonos neutros en la base y colores cálidos y colores fríos para los toques de acento:
· El color principal sería el blanco: en las paredes y techos. Al ser un espacio pequeño con suelo de parqué y con luz natural, esto le crearía sensación amplitud. También nos daría una base cómoda para introducir el resto de colores.

· Para hacer un espacio acogedor, como colores secundarios apostamos por la madera, los tonos tierras, anaranjados y el beige, que unidos crean una base neutra a modo de degradado.
· Para darle toques de contraste, alegría y elegancia, como colores de acento apostamos por el azul marino, que es un color frio que combina perfectamente con los tierra y anaranjados y el negro que nos permitía acentuar el estilo industrial y aportar elegancia.
· Y para rematar añadimos el toque verde que dan las plantas, y lo replicamos en algunos accesorios de decoración, como veréis enseguida.
COMBINACIÓN DE MATERIALES Y TEXTURAS para el salón comedor.
Creamos un juego de texturas rico, apostando por una mezcla de madera, hierro forjado y metal en los muebles, fibras naturales, cerámica y cristal en los accesorios como maceteros, alfombra o piezas de iluminación y lino y algodón en los textiles.

Para darle movimiento y crear un espacio más interesante, jugamos con piezas de distintas formas: cuadradas (mesa de centro, cojines y mesa auxiliar), rectangulares (sofá, mueble tv, cuadros y espejo), redondas (mesa de comedor), cilíndricas y cónicas (lámparas) y orgánicas (jarrón, mesa auxiliar rincón de lectura).
Y ahora os mostraré cómo decoramos cada una de las 3 zonas del salón comedor.
ZONA DE ESTAR Y RELAX DEL SALÓN
Cómo ya os comenté en video sobre mezclar estilos, para una buena mezcla de estilos y colores, elegimos primero los muebles importantes, en este caso, el sofá y la librería.
Para la zona de estar David eligió un sofá 3 plazas con una comodidad máxima, se trata del modelo Vinliden de Ikea, que cuenta con un respaldo generoso, de 108 cm de alto.
Apostó por el beige, creando una base neutra con esta pieza que es la más grande del salón, para dar protagonismo a otros elementos.

Sobre la pared del sofá, que es la primera pared que ves cuando accedes al salón, creamos el punto focal. David quería un punto focal alegre, con mucho color inspirador y que le representara, que le hiciera vibrar. Elegimos 2 láminas del pintor Paul Klee, que le apasiona, por su forma única de tratar el color:
“Mensajero de otoño” que encontramos en Artesta y
“Uno que entiende” de Posters,

Ambos en gran formato, 70 x 100 cm, que nos permitieron combinar colores fríos (azules) y cálidos (naranja).
Los marcos de ambos se pusieron en color negro, para darle carácter al espacio.
Para dar cohesión al punto focal, utilizamos el color como hilo conductor.
Jugamos con los azules y anaranjados, que ya estaban en la pared, también en los cojines del sofá. Optamos así por cojines en lino, concretamente los modelos Lemoor yellow, Orange & blue de la marca Dareels.

Estos cojines no dejan indiferente a nadie por su textura y estampado. Alucinantes.

Para trabajar el juego de texturas, como mesa de centro elegimos unas mesas nido en madera reciclada con acabados en hierro forjado. Son de Sklum. Son muy versátiles y aportan un toque industrial al espacio. Además de que son preciosas, ¿no te parece?
